Connect with us

Comunidad

En los últimos dos años, la industria sumó más de dos mil empleos

Published

on

Entre abril de 2020 y el mismo mes de 2022 se incrementaron los puestos de trabajo en el sector. El ministro de Producción, Juan Lavandeira, hizo un balance de la recuperación y destacó que, para acelerar esta tendencia, el Ejecutivo puntano impulsa una ley con generosos incentivos fiscales para fomentar nuevas inversiones y aumentar la oferta de empleo.
La reactivación post pandemia impulsada con medidas concretas del Gobierno puntano, como los créditos fiscales y subsidios para cubrir los intereses por préstamos bancarios, muestra una gran recuperación del sector industrial en la provincia de San Luis, que ha demostrado a través de distintos indicadores una evolución creciente en estos últimos tiempos, según evaluó el Observatorio Productivo del Ministerio de Producción.
De acuerdo con información suministrada por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, entre marzo 2020 (pre pandemia) y mayo de 2022 en San Luis se crearon 8.059 nuevos puestos de trabajo registrados (con un crecimiento de 7,88%) de los cuales 2.000 corresponden al sector industrial (aumentó el 12,49%), resultados que son superiores a los del total país donde el total empleo creció el 3,39% y el industrial un 7,29%.
En relación a la participación de la masa salarial del sector industrial, su punto más bajo fue en abril de 2020 cuando se inició la cuarentena debido a la emergencia sanitaria mundial. La participación sobre el total de la masa salarial fue del 32,70%, llegando a mayo del 2022 a 34,4%; y entre abril de 2020 y abril de 2022 el sector recuperó 2.116 puestos de trabajo.
“Comparando parámetros tomados antes de la pandemia con los obtenidos a mayo de 2022 observamos un incremento notable en el crecimiento del empleo y también en la cantidad de empleadores”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira, quien recalcó que el Gobierno provincial mantiene políticas específicas para que el sector industrial siga creciendo.
En la provincia de San Luis, en comparación con los mismos datos a nivel país, se observa que la estructura industrial puntana un mayor impacto a nivel de masa salarial. Sobre un total de 20 sectores de la economía local, la industrial representa 9,40% del total de empleadores de la provincia y concentra el 16,30% del total del empleo registrado, mientras que las remuneraciones que paga el sector constituyen el 34,40% del total de la masa salarial de la provincia.
A nivel país, los empleadores del sector industrial representan el 9,60% del total de empleadores, mientras que la masa salarial del sector representa un 15,20%. Esto demuestra claramente que, en la provincia, el sector industrial realiza un aporte importante a la economía. En este sentido, en relación al resto del país, la provincia duplica el aporte salarial en este sector.
En ese período pasó de 16.117 empleos asegurados en abril del año 2020 a 18.233 empleos en el último periodo, lo que significó un crecimiento del 8,74% de la masa salarial desde enero a mayo del año en curso.
“En una encuesta que realizamos en el sector industrial nos sorprendió conocer que más del 60% de las empresas muestran un horizonte de inversión y de crecimiento, y es por eso que apostamos al desarrollo porque sentimos la esperanza que hay en el sector”, según valoró el funcionario.
Lavandeira recordó que este proyecto provincial se caracteriza por la transferencia de recursos, un aspecto que “lo distingue porque genera empleo, inclusión y desarrollo, lo que confluye en el bienestar general de la población”.
Una ley de fomento para crecer más rápido
Para acelerar la recuperación de la economía provincial, el Gobierno de San Luis presentó un proyecto de ley con incentivos fiscales para fomentar inversiones y generar empleo genuino.
La iniciativa consiste en la exención, con distintos grados, de todos los impuestos provinciales para promover inversiones en los sectores industrial, agrícola, agroindustrial, logístico, minero y tecnológico.
“Esta iniciativa es una respuesta a todo lo que surgió durante el Consejo Económico y Social realizado el año pasado, donde se escucharon a los industriales, Pymes y comerciantes. A partir de las conclusiones alcanzadas en estos encuentros se empezó a trabajar en este proyecto de ley”, explicó Ana Vinuesa, jefa del Programa Industria, Agroindustria y Comercio.
La funcionaria evaluó que esto viene acompañado de la reactivación económica que registra la provincia luego de haber escuchado al sector: “La provincia de San Luis se particulariza por estar siempre a la vanguardia y tener presente a los industriales y al sector privado, porque sabemos que es un gran generador de empleo”.
Un proceso continuo de transformación
“La industria en la provincia ha adquirido una madurez tal que les permitió alcanzar muy altos niveles de competitividad. El sector viene protagonizando un proceso continuo de transformación productiva, lo que le ha permitido un significativo grado de diversificación que comprende desde el procesamiento de materias primas de origen agropecuario hasta la manufactura de productos de alto contenido tecnológico”, según el mismo informe.
Un indicador de esa competitividad señala que el 11% de las empresas del sector exporta en forma directa, mientras que el 33% destina parte de su producción a empresas exportadoras.
Fuente ANSL

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Copyright © 2020 www.VecinosdeVillaMercedes.com